RIESGOS - Terapia de Quelacion con EDTA. Informacion y Recursos

Vaya al Contenido

Menu Principal

RIESGOS

El EDTA es una droga relativamente poco tóxica y casi sin riesgos cuando se la compara con otros tratamientos.
El riesgo de efectos colaterales serios cuando se la administra correctamente es menor de 1 en 10000 pacientes tratados. Como comparación, el porcentaje de mortandad aproximado como resultado directo de la cirugía de bypass coronario es del 3% y la incidencia de complicaciones posteriores serias es muchísimo más alta.
Ocasionalmente los pacientes pueden sufrir molestias menores en el lugar de inyección, náuseas, mareos o dolor de cabeza después del tratamiento. Todos estos síntomas se pueden eliminar fácilmente con medicación menor. Por esa razón, que la mayoría de los pacientes vienen al consultorio para su tratamiento y vuelven a sus casas solos.
En la literatura médica aparecen algunos informes sobre complicaciones surgidas en los primeros años de este tratamiento, cuando todavía no se conocía bien la droga ni existían protocolos probados para su uso. En la mayoría de los casos, que fueron muy pocos, el problema se debió a la administración de dosis demasiado altas de EDTA en períodos demasiado cortos de tiempo. Se pensó en ese momento que este tratamiento podía lesionar los riñones, sin embargo, nuevas investigaciones realizadas en este campo parecerían indicar todo lo contrario, ya que en muchos casos la función renal mejoró después de una serie de infusiones.
El EDTA es una sustancia relativamente poco tóxica y que se excreta rápidamente por vía renal. Debido a que su vía de excreción son los riñones, dosis muy elevadas de EDTA son tóxicas a estos órganos. La dosis empleada en la Terapia de Quelación está muy lejos de ser dañina a los riñones pero en personas con alteraciones renales serias está contraindicado el uso del EDTA.
De todas maneras desde que se sigue el protocolo desarrollado por el American College for the Advancement of Medicine, prácticamente no se han reportado incidentes importantes causados por quelación. Ocasionalmente algún paciente puede ser demasiado sensible y por eso el protocolo prevé un seguimiento muy estrecho de la función renal para detectar inmediatamente cualquier posible sobrecarga de los riñones.
En cuanto a los tratamientos de Quelatoterapia tanto orales como sublinguales, tan solo se han descrito algunos casos de molestias gástricas o diarreas, las cuales son fácilmente subsanables mediante tratamientos sencillos.

hits
Regreso al contenido | Regreso al menu principal