Menu Principal
¿Qué es el EDTA?
Las siglas corresponden al nombre químico del ácido etilendiamino tetracético (C10H16N2O8). Si desglosamos el nombre, veremos que tenemos cuatro grupos de ácido acético (el vinagre corriente) y dos grupos amino. Es decir, estamos frente a una sustancia que no es ajena a nuestra propia naturaleza.
EDTA son las iniciales de Ethylen Diaminic Tetracetic Acid, que tiene una fuerte atracción por el calcio y los metales pesados, eliminándolos fuera del cuerpo en forma líquida. El EDTA tiene una vida media de unas 25 horas.
¿Dónde se inició la Terapia de Quelacion?
La terapia quelante comienza en los años ochenta en USA apareciendo simultáneamente en la URSS, Europa y más tarde en Brasil. Ya a mediados del ochenta había en USA más de 300.000 pacientes tratados y hoy en el mundo suman millones.
Experiencia internacional
Referentes mundiales en el tema son los Doctores Gordon y Cranton, así como el Dr. Jeffrey A. Fischeren y el Dr. Richard Casdorph. De los centros con mayor experiencia en el mundo destacan The American College for Advancement in Medicine y The American Academy of Medical Preventics.
¿Para qué se usa la Quelatoterapia?
Es una forma de tratamiento que además de eliminar metales pesados, revierte el endurecimiento de las arterias como ocurre con la aterosclerosis que llevan al ataque cardíaco, insuficiencia vascular cerebral, etc. Además, tal como revela la numerosa bibliografía existente al respecto, se han reportado beneficios también en Diabetes, Artritis, y otras enfermedades.
¿Qué son los radicales libres?
Los radicales libres son moléculas inestables (debido a la pérdida de un electrón) y altamente reactivas. Su misión es la de recuperar el electrón que les hace falta, de las moléculas que están a su alrededor para obtener su estabilidad. La molécula atacada se convierte entonces en un radical libre y de esta manera se inicia una reacción en cadena que dañará muchas células y puede ser indefinida si los antioxidantes no intervienen.
Los procesos normales del organismo producen radicales libres como el metabolismo de los alimentos, la respiración y el ejercicio. También estamos expuestos a elementos del medio ambiente que crean radicales libres como la polución industrial, tabaco, radiación, medicamentos, aditivos químicos en los alimentos procesados y pesticidas, solo para nombrar los más comunes.
Son uno de los causantes del envejecimiento celular así como de agresiones a nuestro organismo que pueden derivar en numerosas enfermedades o trastornos del organismo, pero no todos los radicales libres son “malos”. Las células del sistema inmune crean radicales libres para matar bacterias y virus, pero si no hay un control (ejercido por los antioxidantes), las células sanas pueden ser dañadas
Los radicales libres se forman a partir del oxígeno que entra en nuestro cuerpo y que darán lugar a una oxidación. Normalmente el 95% del oxígeno que entra en nuestro cuerpo es utilizado por nuestras células para producir energía, el resto del oxígeno es el que genera los radicales libres que tanto mal puede causar a nuestro organismo si no ponemos los medios para evitarlo.
¿Qué es la aterosclerosis?
La aterosclerosis es el endurecimiento de las paredes de las arterias. La lesión básica es el ateroma localizado en la capa interna de la pared arterial. El ateroma es una placa conteniendo grasa (mayormente colesterol) con complejos de proteínas, fibras, calcio, etc.
¿Cómo afecta la aterosclerosis?
La enfermedad arterial reduce el flujo de sangre disminuyendo la elasticidad de la pared dificultando el intercambio entre los componentes de la sangre y los tejidos. Cuando esto ocurre, los sistemas enzimáticos están reducidos en número y eficiencia. El calcio se probó, es uno de los más importantes contribuyentes haciendo las células sanguíneas y las paredes arteriales endurecidas y gruesas; participando también en los espasmos de las paredes arteriales.
¿Cómo la Terapia de Quelacion mejora la salud?
La quelatoterapia mejora la salud reduciendo la carga normal de calcio y metales e incrementando el nivel de minerales como el magnesio y el potasio. Esto mejora la función individual de las células y los sistemas enzimáticos que son las bases para la salud y la vitalidad. Esta debe ser ofrecida en el contexto de un amplio programa de ejercicios regulares, nutrición adecuada, incluyendo vitaminas, suplementos naturales y un estilo de vida saludable.
¿Cuál es la relación entre la Quelatoterapia y otros tratamientos para la enfermedad arterial?
La Quelatoterapia se puede utilizar sola o con otros tratamientos. Se puede aplicar con vaso-
¿Qué sabemos de la seguridad y los efectos secundarios?
La quelatoterapia con EDTA es uno de los tratamientos con menos complicaciones. En más de 600 mil pacientes que recibieron 6 millones de tratamientos en los pasados diez años en USA, no se registraron casos de muerte debidos específicamente a la terapia quelante administrada de acuerdo a cierto protocolo, concretamente al “Protocol of the American College of Advancement in Medicine for the Safe and Effective Administration of EDTA Chelation Therapy”. Algunos efectos colaterales son posibles como con cualquier tratamiento, puede ocurrir inflamación de la vena con dolor, cefalea, fatiga, cambios de la T.A. y en los niveles de azúcar. Estos otros efectos colaterales si ocurren pueden ser controlados ajustando la duración y frecuencia de las aplicaciones. Los efectos colaterales, si aparecen, tienden a disminuir con el tratamiento.
¿Cómo sé si necesito o me puedo beneficiar con la Quelatoterapia?
Si usted tiene dolores en miembros inferiores o en el pecho, pérdida rápida de memoria, factores de riesgo de enfermedad arteriosclerótica (hipertensión, diabetes, cigarrillos, vida sedentaria, etc.), síntomas y/o cuadros clínicos dependientes de insuficiencia circulatoria, probablemente puede beneficiarse con este tipo de tratamientos. La comparación de exámenes de diagnóstico pre y post tratamiento proveen la evidencia y la efectividad del mismo.
¿Puede la quelatoterapia ser usada después de la cirugía de bypass?
La quelacion con EDTA puede ser usada antes del bypass o después del mismo, siguiendo la recuperación postoperatoria. Cada caso debe ser decidido usando el criterio de “que tratamiento o serie de tratamientos es mejor para las condiciones específicas presentes en el individuo”. Consultar con un médico adecuadamente informado es imprescindible.
¿CUANTAS VECES SE LLEVA A CABO ESTE TIPO DE TRATAMIENTOS?
La Quelatoterapia intravenosa, es una serie de tratamientos que consiste usualmente de 20 a 50 infusiones intravenosas, de acuerdo al estado de salud de cada paciente. Luego, dependiendo de la patología, se pueden dar tratamientos más espaciados de mantenimiento cada 2 semanas o cada mes por tiempo indefinido.
En caso de ser indicada la forma oral/sublingual, en cada caso se prescribe la dosis adecuada, que oscila entre 500 y 2000 mg de EDTA diarios.
¿QUE MAS DEBO HACER?
El estilo de vida, cuenta muchísimo. La Quelatoterapia es sólo una parte del proceso curativo. Mejorar la nutrición y el estilo de vida (hábitos), son imperativos, indispensables para que perduren los beneficios del tratamiento.
El ejercicio físico es un gran auxiliar. Una caminata enérgica durante 45 minutos, varias veces a la semana, contribuirá a conservar la mejora de la circulación y en la salud, en general obtenido gracias a la Quelatoterapia. Al aumentar las contracciones cardiacas, se impulsa más sangre por los vasos sanguíneos y esto mejora el remodelado de la pared vascular arteriosclerótica.
La Quelatoterapia por sí misma no es una panacea, sino que reduce la actividad anormal de los RADICALES LIBRES, permitiendo a los mecanismos naturales de control ejercer su papel, de tal modo que los daños producidos por el exceso de producción de Radicales Libres sean reparados y la salud pueda recuperarse con la ayuda de la nutrición, clínica aplicada, suplementos antioxidantes y corrección de los hábitos negativos. La Quelatoterapia involucra a todos estos factores.
¿SE TIENE QUE INTERNAR EN UN HOSPITAL PARA EL TRATAMIENTO INTRAVENOSO?
No, de manera habitual y en la mayoría de los casos se realiza como externo, ya sea en el consultorio médico o en clínica.
¿EXISTE ALGUNA PRUEBA DE QUE ESTO FUNCIONE?
Los médicos que tienen amplia experiencia en el uso de la Quelatoterapia, observan a diario grandes mejoras en la gran mayoría de sus pacientes. La angina usualmente mejora, los pacientes que sufrían dolores de pecho al recorrer largas distancias, frecuentemente recuperan su capacidad física normal para llevar a cabo una vida productiva después de haberse sometido al tratamiento de quelación. Más espectacular, pero igualmente común, es el hecho de observar los pies gangrenosos y las úlceras diabéticas que empiezan a mejorar en cuestión de semanas.
Pacientes a quienes se les ha condenado a sufrir amputación de miembros a causa de alteración en la circulación, se han asombrado de ver a sus pies curarse bajo el efecto de la quelatoterapia, aún cuando algunas áreas de tejidos muertos (necrosis) hayan sido extirpadas quirúrgicamente.
Los miles de médicos que practican la quelatoterapia, poseen innumerables archivos para comprobar que han sido capaces de lograr una involución en casos severos de enfermedades arteriales, Con frecuencia hombres y mujeres han llegado a sus consultorios encontrándose cerca de la muerte a causa de padecimientos ocasionados por oclusiones arteriales.
Semanas o meses más tarde han notado mejoría. Existen enormes evidencias procedentes de la experiencia clínica en el sentido de que los síntomas originados en la reducción del torrente sanguíneo del paciente, mejoran en un 75 % de los casos tratados.
Además se han publicado estudios de investigación mostrando resultados de pruebas antes y después del tratamiento, con utilización de radioisótopos, los cuales demuestran estadísticamente que el flujo sanguíneo se incrementa posterior a la quelatoterapia con EDTA. La cantidad de vida y el alivio sintomático son mucho más importantes que cualquier resultado ofrecido por pruebas de laboratorio.
SI LA TERAPIA DE QUELACION CON EDTA ES TAN SEGURA Y EFECTIVA COMO INDICAN LOS ESTUDIOS Y LA EXPERIENCIA DE CIENTOS DE MEDICOS, ¿POR QUÉ NO HABÍA ESCUCHADO NADA ANTERIORMENTE SOBRE LA QUELATOTERAPIA?
Hasta hace poco tiempo un escaso número de pacientes había sido informado sobre la posibilidad de obtener este tipo de terapia tal vez la mayoría de los cardiólogos no sepan aún sobre ese tipo de tratamiento, y aún posiblemente conociéndolo serían renuentes a recomendarlo.
La American Medical Association, todavía no aprueba la quelatoterapia con EDTA para el tratamiento de la aterosclerosis, aunque si apoya en el caso de intoxicación de plomo y otros metales pesados.
Si se administra en casos de aterosclerosis, frecuentemente se le etiqueta como experimental o no convencional.
Las organizaciones médicas tradicionales, de gran poder político y económico, han intentado insistentemente suprimir la Terapia de Quelación, tal vez debido a ciertos intereses creados dentro del ámbito de los cuidados de la salud relativos a cirugía, así como el desinterés de los grandes grupos farmacéuticos.
Los costos de la atención médica prestada a víctimas de estos padecimientos cardiacos en Estados Unidos, asciende a 39 billones de dólares incluyendo cirugía coronaria, y medicamentos en el año de 1999. Obviamente muchos hospitales se encontrarán en serias dificultades financieras y tendrían que buscar otros medios de aplicar sus servicios si este procedimiento terapéutico (Quelatoterapia), que desplaza a una industria gigantesca que la soporta, se volviera universalmente popular.
Los médicos que permanecen escépticos acerca de la Quelatoterapia son aquellos que nunca la han utilizado, incluso carecen absolutamente de información acerca de las amplias investigaciones realizadas para documentar la seguridad y efectividad del procedimiento.