Menu Principal
Algo menos conocido, entre los consumidores y profesionales de la salud, son los beneficios de la Quelatoterapia con EDTA de forma oral, en la que los compuestos de EDTA se toman por vía oral o sublingual, en dosis suficientemente altas para ser eficaces, pero lo suficientemente seguros para ser tomado sin la intervención directa de un medico.
Parece que, según diversos estudios, la absorción del EDTA, por esta vía, está en torno al 5-
No obstante, la persistencia en el tratamiento, ha demostrado mejoras sustanciales de las dolencias tratadas por este método.
Es un método adecuado para quienes por distintos motivos (comodidad, económicos, etc.), muestran algún recelo de los tratamientos parenterales.
Recientemente, se están desarrollando formulaciones a base de EDTA para la administración sublingual.
Esta vía, con una absorción que ronda el 60%, es probablemente, la vía de elección para quienes rechazan los tratamientos parenterales o bien deciden iniciar un tratamiento de Quelatoterapia antes de sufrir algún síntoma de enfermedad (téngase en cuenta que ya a partir de los 30 años, y debido al estilo de vida actual, son ya comprobables placas ateromatosas en los vasos sanguíneos).
En la actualidad, se están utilizando tratamientos de Quelatoterapia oral/sublingual para limpiar el organismo de la toxicidad de metales pesados y sedimentos dañinos de calcio en las arterias, para ayudar a licuar la sangre y prevenir la formación de coágulos reduciendo el riesgo de un ataque cardíaco o un derrame cerebral, también para bajar la presión arterial y los niveles de colesterol, así como para neutralizar los radicales libres (una de las principales causas de la aterosclerosis y de la aceleración del envejecimiento.
La Quelatoterapia con EDTA oral/sublingual, no pretende reemplazar la terapia parenteral para aquellas personas que sufren enfermedades vasculares graves.
Es muy útil, sin embargo, para las personas que han completado un tratamiento intravenoso y quieren seguir con un programa de mantenimiento, así como para quienes que "por cualquier razón" desean evitar la Quelatoterapia intravenosa o bien han interrumpido el tratamiento parenteral.
Teniendo en cuenta que las enfermedades vasculares se producen a lo largo de todo el cuerpo, la Quelatoterapia con EDTA es un sistema de prevención ideal.
Las dosis oral de EDTA utilizados en los diversos estudios realizados, varía de un mínimo de 500 miligramos por día hasta un máximo de 4.000 miligramos por día, siendo la dosis más común alrededor de 1.000 a 2.000 miligramos.
Desafortunadamente, la mayoría de los suplementos de quelación oral disponibles en la actualidad hacen que sea casi imposible que pueda consumir la cantidad recomendada, sin complicaciones excesivas, ya que con algunos preparados de EDTA para Quelatoterapia, es necesario tomar hasta 40 cápsulas por día para obtener dosis de 4.000 miligramos de EDTA por día.